Nintendo DS




Descripción

 La Nintendo DS es una videoconsola portátil de la multinacional de origen japonés, Nintendo, para videojuegos y multimedia. Según el fabricante, es una tercera línea de productos y no se trata de la sucesora tecnológica de la Game Boy Advance, aunque finalmente, la GBA dejó de producirse, y Nintendo solo desarrolla juegos para Nintendo DS. El nombre de esta consola suele abreviarse como "NDS" o simplemente como "DS", según Satoru Iwata, presidente de Nintendo, abreviatura de Developers' System, en inglés «la consola de los desarrolladores». El 13 de noviembre de 2003, Nintendo anunció su desarrollo y lanzamiento en 2004. Nintendo declaró que no sería el sucesor, ya sea de la Nintendo GameCube o la Game Boy Advance, sino que sería considerado un "tercer pilar", junto con las otras dos consolas. El 20 de enero de 2004, la consola fue anunciada bajo el nombre clave "Nintendo DS" (significa Double Screen). Con el lanzamiento de la DSi, los críticos sostuvieron que la Nintendo DS es superior a la nueva versión, ya que esta última no permite la reproducción de los creados para la consola Game Boy Advance, la anterior portátil de Nintendo. Sin embargo, los cartuchos de homebrew han subsanado la carencia. La larga experiencia de Nintendo en el campo de las consolas ha creado una consola exclusiva, que no sólo a nivel físico, sino también en el software es muy distinta a la competencia. Todos los formatos, video, audio etc son versiones especiales más reducidas que ocupan menos megas de memoria y necesitan ser procesados con menos recursos. El formato de video DPG, por ejemplo, es el único que emplea una versión comprimida de bajo vitraje, mp4 con un audio comprimido mp3. Por lo cual esta consola para la misma cantidad de gigas de almacenamiento puede almacenar muchas más películas en una tarjeta de memoria que la competencia. Los juegos ocupan también unas 10 o 20 veces menos de espacio. La consola PSP ha influido en la consola y su evolución y ha cambiado la tendencia que había a hacer cada vez aparatos portátiles más pequeños, sacando al mercado una consola con una pantalla de grandes dimensiones que consigue que su competencia, como por ejemplo Nintendo con los modelos "DSi" y "DS XL" haga lo mismo. La competencia entre las dos consolas más vendidas está algo disminuida por la orientación de la Nintendo DS a juegos que usan el lápiz gráfico y el reconocimiento de escritura y en la PSP a juegos en 3D, reconocimiento de voz y ocio multimedia en forma de música y películas. Las aplicaciones homebrew han aumentado la competencia entre ambas. Si bien para la Nintendo DS hay muchas más aplicaciones muy imaginativas de programadores forofos, PSP tiene algunas aplicaciones no oficiales de gran calidad que se benefician de las mayores posibilidades técnicas que ofrece en conjunto la PSP. Ambas consolas han dado lugar a un negocio muy lucrativo de venta de accesorios no oficiales por internet, páginas web muy populares sobre consolas, financiadas por publicidad o esponsors y tiendas especializadas. La consola tiene dos pantallas que se complementan y permiten dos puntos de vista de un mismo lugar, acceder a mapas y menús de forma rápida y fácil. Dispone además de un complejo sistema de reconocimiento de escritura que permite incluso aprender escritura japonesa y sistema de reconocimiento de voz; mediante el micrófono el jugador puede dar órdenes a los juegos, interactuar con los personajes, soplar para hinchar un globo o quitar el polvo de un libro, hacerle el boca a boca a un personaje herido... Una conexión inalámbrica entre consolas, que permite jugar a ciertos juegos como Diddy Kong Racing DS, Mario Kart DS, Tony Hawk's American Sk8land, Animal Crossing: Wild World, Tetris DS, Pokémon Diamante y Perla, The Legend of Zelda: Phantom Hourglass o Metroid Prime Hunters; y acceder a páginas web con el navegador Nintendo DS Browser. Es la tercera consola más vendida en la historia con 118,69 millones de ventas, solo superada por los 138 millones de ventas de la Playstation 2 y los 118,69 millones de ventas de la Game Boy. 

Especificaciones Tecnicas

 El controlador de vídeo realiza las siguientes operaciones 3D por hardware: transform and lighting, transformación textura-coordenada 3D, Síntesis de textura, alpha blending, antialiasing, Cel shading, y z-buffering. Sin embargo usa filtrado de textura (nearest neighbor) haciendo que algunos títulos se vean pixelados. El sistema teóricamente puede generar alrededor de 120.000 triángulos por segundo a 60 cuadros por segundo. A diferencia de la mayoría del hardware 3D, tiene un límite de unos en el número de triángulos que puede dibujar en una sola escena (unos 6.144 vértices, o sea 2.048 triángulos). El hardware 3D está diseñado para dibujar una sola pantalla por vez, o sea que para cuando se dibujan imágenes 3D diferentes en ambas pantallas la velocidad disminuye notablemente. La DS está generalmente más limitada por la cantidad de polígonos que por la velocidad de refresco. Posee una memoria de texturas de 512 KB por pantalla y un tamaño máximo de textura de 1024x1024 píxels. El sistema tiene dos procesadores 2D por pantalla. Similar al de Game Boy Advance, que tiene solo uno. Sin embargo, los núcleos están divididos en principal y secundario y sólo el principal puede capturar vértices del motor 3D. La memoria de vídeo es de 656 KB.[4] Nintendo DS tiene compatibilidad con Wi-Fi IEEE 802.11. La unidad también soporta un protocolo especial inalámbrico creado por Nintendo que usa cifrado RSA en la señalización (usado para dibujos inalámbricos y el programa de chat PictoChat para DS). El Wi-Fi se usa para acceder a la conexión Wi-Fi de Nintendo donde los usuarios pueden usar Internet o varios usuarios pueden jugar al mismo juego.

ACCEDE A LA DESCARGA DE EMULADORES